Aquí va la última colección de enlaces:
ASP.NET
- Crear una barra de navegación similar a la de Outlook con ListView y Accordion: Matt Berseth ha hecho un ejemplo sobre cómo implementar un menú como el de Outlook con ASP.NET 3.5 con el control ListView y el Accordion de ASP.NET AJAX Control Toolkit.
- Cosas nuevas en ASP.NET 3.5: Brad Abram tiene algunos ejemplos mostrando el nuevo control Silverlight <asp:Mediaplayer>, y la administración del historial con <asp:ScriptManager>
ASP.NET AJAX
- ASP.NET AJAX SliderExtender Layout y apariencia personalizada: Alessandro Gallo tiene un post que describe cómo personalizar la apariencia y el layout del control SlideExtender del ASP.NET AJAX Control Toolkit.
- Debugeando aplicaciones ASP.NET AJAX con la consola: Matt Berseth ha escrito un articulo que describe cómo usar la clase de JavaScript Sys.Debug en ASP.NET AJAX y cómo mostrar el conteido del debug en una ventana de traza.
ASP.NET MVC
- Soporte de IoC Container para Windsor, StructureMap y Spring.NET: Jeffrey Palermo habla sobre el nuevo proyecto open source MVCContrib que se está creando sobre ASP.NET MVC. Por ahora incluye soporte para Inversion of Cotnrol Container para las utilidades .NET loC más populares.
- Soporte de PagedList<T>: Rob Conery ha publicado una implementación de una lista genérica paginada que enseñe en la demo original de ASP.NET MVC que hice en las conferencias de Alt.net.
Visual Studio
- Spell Checker para Visual Studio: Mi equipo a publicado un addin para Visual Studio que nos da soporte para spell Checking. Además de soportarlo en archivos HTML, también lo soporta en archivos JavaScript, VB, C# y en comentarios de ASP.NET. Funciona tanto en vS 2005 como en VS 2008.
- World of Warcraft para Visual Studio: Un add-on que nos permite crear extensiones para el juego World of Warcraft usando Visual Studio. Algo que tenéis que probar si jugáis al WoW.
- Esquemas de color en VS 2008: Thomas Restrepo ha posteado unos templates de colores para Visual Studio que podéis usar para personalizar las opciones de vuestro editor de texto.
Debuggin .NET
- Empezando con WinDBG Parte1 y Parte 2: Johan Berglin tiene una serie de post que detallan cómo podemos usar el debugger WinDBG para analizar en profundidad lo que ocurre en una aplicación ASP.NET y ver qué está haciendo. El equipo de soporte de Microsoft usa esta herramienta cuando hace falta debugear aplicaciones en producción. Es realmente potente y es algo que seguramente os gusatará aprender.
- Análisis automático de cuelgues de .NET: Tess Ferrandez del equipo de soporte de ASP.NET ha escrito un post donde describe una herramienta de análisis que ha escrito que usa WinDBG para localizar las causas de los errores típicos en aplicaciones de .NET. Su blog es muy bueno para subscribirse – y está lleno de trucos sobre debugging.
IIS 7.0
- Cambios de comportamientos en aplicaciones ASP.NET ejecutándose en modo integrado en IIS 7.0: Mike Volodarsky del equipo de IIS ha escrito un post que cuenta los cambios de comportamiento de las aplicaciones en ASP.NET cuando se ejecutan en el modo integrado en IIS7. El modo integrado permite a los desarrolladores de ASP.NET aprovechar mucho la integración con IIS – y permitir hostear más escenarios (reescritura de urls, autenticación y autorización integradas, etc). Si alguno de esa lista influye en tu aplicacion, puedes cambiarla para que se ejecute en el modo clásico – es el mismo modo que conIIS 6.
- Professional IIS7 and ASP.NET Integrated Programming: Shahram Khosravi ha pulblicado un nuevo libro sobre cómo podemos aprovecharnos del modo integrado de IIS 7 en ASP.NET. Un gran libro para leer si queréis aprovchar lo que trae iis7.
WPF
- Embebiendo controles WPF en Windows Forms: Matthias Pieroth ha escrito un post que muestra cómo integrar controles de usuario de WPF en aplicaciones de Windows Forms.
- Luces en WPF en ViewPort3D y Renderizado de modelos 3D con WPF y XAML: WPF tiene soporte para aceleración 3D por hardware. En estos artículos Matthias nos enseña cómo empezar con ello.
- El libro de Charles Petzolds 3D Programming for Windows y el blog del equipo WPF 3D: si estáis interesados en aprender más sobre WPF y 3D, leeros el libro de Charles y suscribíos al blog del equipo de WPF 3D. Son recursos increibles.
Espero que sirva.
Scott.
Traducido por: Juan María Laó Ramos.