El vídeo en la web es uno de los escenarios más comunes que un usuario espera encontrar, cada vez en más sitios (videos producidos, de aprendizaje, anuncios, contenidos publicados por usuarios, etc … ).
Uno de los retos cuando añadimos vídeos a un sitio, es poder hacerlo sin que cueste una fortuna. El ancho de banda cuesta dinero, y el coste de video de alta calidad también.
En este post veremos algunas de las opciones que podemos usar para reducir el coste de publicar videos, y veremos una nueva descarga – El módulo de administración de Bit Rate de IIS 7 – fué publicado hace unos días y nos permite ahorrarnos un dinero cuando servimos videos en un servidor IIS independientemente de la tecnología que usemos (Silverlight, Windows Media Player o flash).
Opción 1: Usar un Hosting de videos
Una de las opciones que podemos usar para reducir el coste del ancho de banda es usar un servicio de hosting de video como YouTube o el servicio Microsoft Silverlight Streaming Service. De manera que usamos la red de otro para entregar el video, y no tenemos que pagar el coste del ancho de banda.
Si no estás familiarizado con el servicio de streaming de Silverlight, nos permite hasta 10 GB de videos y una descarga de 5 TeraBytes/año (hasta una velocidad de 1.4 Mbps) gratuito. Podéis crear cualquier reproductor con Silverlight y embeber el video en él. De manera que no necesitamos un reproductor especial, ni una marca de agua para reproducir el video. Esto nos permite integrar video en nuestro sitio y usar cualquier interfaz de usuario que queramos.
Opcion 2: Hosting en tu propio servidor.
Muchas veces no tiene sentido usar un servicio de hosting de video (por ejemplo: queremos usar autenticación personalizada para controlar quién ve el video, queremos reproducir videos largos, o si queremos añadir algo a los videos). En este caso necesitaremos nuestros propios servidores para tener el control completo de ellos.
Hay dos opciones que podemos usar: o bien streaming o descarga progresiva:
Streaming
En este escenario, un cliente (como Silverlight, Windows Media Player, Flash o Real Networks) se conecta a un servidor de streaming. El servidor envía un stream de video para que se reproduza, y permite al usuario ir hacia adelante, atrás, pausar o detener el stream. Cuando el usuario cierra el navegador o se va a otra página, el stream de video deja de transmitirse.
Windows Media Services (WMS) es un servidor gratuito de streaming disponible para Windows, y funciona tanto con Windows Media Player como para clientes Silverlight. Es considerado como el servidor más escalable y rentable para publicar streaming de video en la web, y sirve tanto para streaming bajo demanda ( por ejemplo: streaming de un .wmv) como en streaming en tiempo real (por ejemplO: un evento deportivo como los Juegos Olímpicos).
Windows Media Servises puede usarse con cualquier versión de Windows Server – incluso en Windows Server 2008 Web Server edition (sólo cuesta 469$, hasta 4 procesadores y 32 GB de ram, soporta IIS, ASP.NET, SharePoint y Windows Media Services).
Descarga progresiva
En un escenario de descarga progresiva, un cliente (como Flash o Silverlight) se descarga el video de un servidor web y comienza a reproducirlo cuando se ha descargado lo suficiente para que se reproduzca de manera normal.
El beneficio de usar esta opción es que es muy fácil de implementar en un servidor web. Sólo copiar el video a un servidor, obtenemos la url, y ya podemos reproducirlo en un cliente. No hace falta ninguna configuración especial en el servidor, no hace falta un servidor de streaming.
La desventaja de usar esta aproximación es que los servidores web están diseñados para descargar archivos lo más rápido posible. De manera que cuando un usuario hace clic para ver un video, el servidor web lo intentará transmitir lo más rápido posible. Esto está bien si el usuario quiere ver el video completo, pero si deja de verlo a la mitad (o se va a otra página), se habrá descargado una cantidad de video que nunca se verá.
Si el video que no se ha visto han sido de varios megabytes (o incluso decenas de megas), estaremos gastanto un montón de dinero en ancho de banda que realmente no está siendo útil…
Modulo de administracion de BitRate de IIS 7
La semana pasada el equipo de IIS publicó un módulo para la administración del BitRate de IIS que hace que el coste de los escenarios de descarga progresiva sea menor.
Este módulo nos permite configurar el ancho de banda por medio de reglas para cualquier contenido multimedia que se descarge de un servidor IIS (incluyendo .WMV, .MOV, .FLV y archivos .MP3).
A grandes rasgos, este módulo hace que IIS transmita rápidamente la parte inicial del contenido multimedia cuando se pide un archivo. Por defecto las reglas consisten en comprobar el mime-type y la codificación del archivo, y enviar lo más rápidamente posible la cantidad de información necesaria para reproducir 20 segundos. Una vez que el cliente tiene esos 20 segundos, este módulo se encarga de ajustar el ancho de banda para que la rango de transmisión sea el mismo que el de la codificación del archivo. Luego monitoriza si se cierra el cliente o se cambia de página , y deja de transmitirlo.
Por ejemplo, si estamos reproduciendo un video de 35 megas, codificado a 500Kbps, IIS enviará los primeros 20 segundos (20 segundos con una codificación de 500Kbps = 1’25 MB de contenido) lo más rápido posible para que el cliente pueda reproducirlo, y luego limita la velocidad de descarga a 500Kbps (suficiente para que el usuario siempre tenga 20 segundos de video cacheado en el cliente).
Si después de un minuto, el usuario se aburre y para la reproducción o se va a una nueva página, IIS lo detectará y dejara de transmitir lo que queda de esos 35 Megas. De esta manera, IIS sólo ha descargado 80 segundos, sólo % Megas en lugar de los 35MB. Imaginad lo que supone ahorrase esos 30 megas en cientos o miles de veces al día, se traduce en miles de dolares de ahorro al año.
Descarga e instalación del módulo
Podéis descargar y leer más sobre este módulo aquí.
Una vez que lo instaléis, tendréis un nuevo nodo en la consola del IIS:
Y ya podéis configurar las reglas que queramos o por archivo o por tipo de archivo:
Aquí tenéis más info sobre cómo habilitarlo y usarlo:
Hechadle un vistazo a los post de Mike aquí y Vishal aquí y aquí.
Espero que esto os sirva para reducir costes en vuestros escenarios multimedia.
Scott
Traducido por: Juan María Laó Ramos.
One thought on “Módulo de administracion de Bit Rate de IIS 7 publicado”