Dentro de poco me voy a ir a un viaje de negocios bastante intenso (20.000 millas, 5 países, 3 continentes, una semana, sin dormir … :-), de manera que la actividad del blog en la próxima semana sera bastante poca. Para manteneros ocupados hasta que vuelva, aquí tenéis la última serie de links:
ASP.NET
- Geolocalización inversa a partir de la IP: Scott Hanselman tiene un ejemplo que muestra cómo realizar búsquedas de ip’s de los visitantes de un sitio para determinar dónde están en el mundo (con la latitud y la longitud). Muy curioso
- Monitorizar la actividad de un usuario: Scott Mitchell nos muestra cómo monitorizar la actividad de los usuarios cuando visitan un sitio ASP.NET.
- Skin de iTunes para un datagrid: matt Berseth continua con su serie de post mostrándonos skins que podamos aplicar a los controles de ASP.NET (especialmente al GridView y al DetailsView). en este post nos enseña un skin como el de iTunes.
- Uso de ETW para reiniciar problemas con Appdomain y otros problemas: Tess Ferrandez nos enseña a usar las capacidades de ETW que viene en ASP.NET y en Windows para corregir problemas en tiempo de ejecución.
ASP.NET Dynamic Data
- Videos de ASP.NET Dynamic Data: Joe Stagner tiene 6 videos sobre ASP.NET Dynamic Data en www.asp.net que podéis ver para aprender las nuevas características de ASP.NET Dynamic data en .NET 3.5 SP1
- Un template “n a n” para Dynamic Data: David Ebbo nos cuenta cómo habilitar escenarios n a n con ASP.NET Dynamic Data.
- Personaliar ASP.NET Dynamic Data y un template de un campo: Laurent Duveau tiene dos post en una serie que está haciendo sobre el uso de ASP.NET Dynamic Data y personalizar la UI que se genera.
- ASP.NET Dynamic Data Routing: Rachel Appel nos enseña cómo usar las características de rutado de ASP.NET con ASP.NET Dynamic data para poder personalizar urls.
- Fiesta con templates T4 y Dynamic Data: David Ebbo nos enseña a usar el motor de templates T4 de Visual Studio para automatizar la generacion de formularios con ASP.NET Dynamic Data.4
- Uso de User Controls como templates en Dynamic Data: david Ebbo tiene otro post donde nos enseña a usar user controls con ASP.NET Dynamic Data.
ASP.NET AJAX
- ASP.NET AJAX – Viendo actualizaciones a Plain Old JavaScript Objects (POJO): dave Reed tiene un post sobre una de las nuevas características en ASP.NET AJAX – el soporte para ver los cambios en los objetos de javascript.
- Usando el poder del bindign para animar los cambios: Bertrand Le roy nos habla sobre las nuevas características de Binding de ASP.NET AJAX que vienen y cómo podemos usarla con jQuery para animar los cambios.
- Intanciando componentes en el lenguaje de marcas del template: Bertrand Le Roy nos habla sobre el templating AJAX en el cliente y sobre algunas de las caracteríticas que vienen en ASP.NET AJAX.
- Poner más de un comportamiento en un elemento y obtener una referencia a ese comportamiento: Bertrand Le Roy nos cuenta en estos dos artículos cómo usar la característica de comportamiento en lado del cliente en ASP.NET AJAX.
- Marcar/desmarcar todos los elementos en una lista de Checkbox de ASP.NET usando jQuery: Un artículo de Suprotim Agarwal en el que nos muestra cómo escribir código en el cliente con jQuery para marcar/desmarcar todos los elementos de un checkbox list.
ASP.NET MVC
- Cómo configurar ASP.NET MVC en IIS6: Phill Haack nos habla sobre cómo habilitar ASP.NET MVC en servidores con IIS6 (incluyendo cómo habilitarlo en un servidor sin tener que instalar nada).
- Fluent Route Testing en ASP.NET MVC: Ben Scheirman nos habla sobre los nuevos helper methods que está creando para crear más fácilmente test unitarios para rutas de ASP.NET MVC.
- Autocompletado usando jQuery, ASP.NET MVC y JSON: Faraz Tabibian nos muestra cómo implementar un textbox usando jQuery y ASP.NET MVC.
- TreeView jerárquico con ASP.NET MVC & jQuery: Mike Bosh nos muestra cómo añadir un treview a un sitio ASP.NET MVC con jQuery.
Visual Studio
- Truco MSTest: Doble clic para ir a un test que falle: Simone Chiaretta nos cuenta cómo aumentar la velocidad de navegación a un test que falle en VS 2008.
- Cómo añadir un elemento lincado a un proyecto: Sara Ford nos muestra cómo añadir elementos lincados a proyectos VS.
- Ir a la definición de una clase CSS: Curioso post del equipo de herramientas web de VS sobre la característica “Go to Class Definition” de VS 2008 para CSS.
- Como poner un puerto fijo en el servidor web de desarrollo de VS: Otro artículo del equipo de herramientas web de VS que habla sobre cómo asignar un puerto fijo http para un proyecto ASP.NET en Visual Studio.
WPF/Silverlight
- XAML Power Toys – Creacion de instancias de formularios: Karls Shifflett tiene un video en el que nos muestra su herramienta XAML Power Toys que itnegra en Visual Studio y permite la creación de formularios WPF y Silverlight.
- Control AutoCompleteBox – La guía perdida: Jeff Wilcox nos habla sobre el nuevo control de Silverlight AutoCompleteBox en el toolkit de Silverlight. Una lectura muy interesante.
- Gráficas Silverlight y BabySmash: Scott Hanselman nos habla cómo ha integrado el control Chart de Silverlight en su ejemplo BabySmash de su charla del PDC.
- Silverlight Validator & Input Toolkit: Un nuevo proyecto en Codeplex que permite la validación de controles de Silverlight – haciendo que los escenarios de entrada de formularios mucho más fáciles.
Espero que sirva.
Scott.
Traducido por: Juan María Laó Ramos.
deseo obtener más informacion de estos temas, y todo en cuanto a programacion visual, admistracion de datos, redes, etc… gracias
LikeLike