Design a site like this with WordPress.com
Get started

IIS Search Engine Optimization Toolkit

 

SEO (Search Engine Optimization) es una de las consideraciones más importantes que hay que tener en mente cuando se desarrolla un sitio web. La mayor parte del tráfico que se genera en Internet hacia páginas concretas es gracias a los motores de búsqueda, y buenas técnias de SEO pueden ayudar a incermentar el tráfico de un sitio en gran medida.

Del mismo modo, pequeños errores pueden influir dramáticamente la relevancia del contenido de nuestros sitios en las búsquedas y pueden hacer que perdamos mucho tráfico que deberíamos recibir. Algunos de estos errores suelen ser: Multiples URLs que llevan al mismo contenido, enlaces rotos, titulos no elegidos de manera adecuada, y palabras clave, cantidades enormes de viewstate, markup erroneo, etc. Estos errores son fáciles de corregir – lo difícil es encontrarlos.

Introducción al IIS Search Engine Optimization Toolkit.

Hoy hemos publicado la primera beta de esta herramienta gratuita – hace muy sencillo hacer análisis de SEO para identificar y corregir errores de este tipo.

Podéis instalar el IIS Search Engine Optimization usando el Microsoft Web Platform Installer del que hablé anteriormente. Podéis instalarlo a través de WebPI usanto el enlace “install now” en el home de IIS SEO Toolkit.

Una vez instalado, encontraremos una nueva sección en la herramienta de administración de IIS 7 “Search Engine Optimization”, y varias herramientas SEO disponibles:

Las herramientas Robots y SiteMaps nos permiten crear y adminsitrar archivos robots.txt y sitemap.xml para nuestros sitios que ayuden a los motores de búsqueda en qué urls deben y no deben buscar y seguir.

Usando la herramienta de Site Analysis

Veamos cómo podemos usar la herramienta Site Analysis para ver los problemas SEO de un sitio. Para evitar que alguien pueda salir perjudicado por usar esta herramienta en su sitio, he decidido usar esta herramienta en uno de mis propios sitios: www.scottgu.com. Este es un sitio que escribí hace años (la última actualización es del 2005 creo). Si instalamos el SEO Toolkit podéis apuntar a mi sitio y seguir los pasos siguientes para ver cómo funciona el análisis SEO en ella.

Abrir la herramienta Site Analysis

Empezamos lanzando la herramienta de administración del IIS (inetmgr) y hacemos clic en el nodo raíz en el arbol izquierdo (el nombre de la máquina – en este caso “Scottgu-PC”). Seeccionamos el icono “Site Analysis” de la sección Search Engine Optimization de la derecha. Abrir la herramienta de este modo nos permitirá ejecutar la herramienta de análisis en cualquier servidor remoto (si en lugar de eso lo hubiésemos hecho con un sitio seleccionado, sólo habríamos sido capaces de lanzar el análisis en sitios locales).

Aparecerá la pantalla de la imagen siguiente – guarda una lista de análisis previos que hayamos creado anteriormente.  Como esta es la primera vez que abrimos la herramienta, la lista estará vacía. Hacemos clic en “New Analysis …” en el lado derecho para crear un nuevo informe:

Al hacer clic en el enlace “New Analysis…” veremos la siguiente imagen, que nos permitirá darle un nombre y configurar el sitio que queremos analizar y la profundidad del análisis.

Lo nombraremos como “scottgu.com” y le daremos la url http://www.scottgu.com y establecemos el número de enlaces en 10.000 páginas (nota: si no veis el text box “Start URL” es que no habéis seleccionado un nodo de la máquina en el lado izquierdo de la herramienta de administración, y habéis abierto directamente a nivel de sitio – si le dáis a cancel y  seleccionais la raíz de la máquina solucionaréis el problema):

Cuando le demos a “Ok” la herramienta de analisis pedirá la url http://www.scottgu.com, examinará el contenido html que devuelve, y analizará la página como si fuese un motor de búsqueda. Mi sitio tiene 407 URLs diferentes en él, y sólo tarda 13 segundos para analizarlas.

Una vez que ha terminado, veremos un resumen del informe de lo que ha encontrado. Aquí podéis ver que ha encontrado 721 violaciones de varios tipos en mi sitio (ouch):

Podemos hacer clic en cualquiera de los elementos para conocer los detalles de ellos. Miraremos algunos de ellos.

Mirando las violaciones de “falta la descripción”

Os habréis fijado de que hay 137 errores de “falta la descripción”. Hagamos doble clic en la regla para aprender más sobre ella y ver los detalles de esos errores individualmente. Haciendo doble clic en la descripción veremos un nuevo tab que nos ofrece una vista filtrada con las descripciones de los errores (nota: podéis personalizar la consulta si queremos – y opcionalmente podemos exportarlo a Excel para tener un análisis más rico):

Si hacemos doble clic en cualquiera de los errores veremos los detalles. Cada error nos describe claramente cual es el problema, y una recomendación para arreglarlo:

Fijáos que se me ha olvidado añadir un elemento de descripción <meta> a mi página de fotos (como en otras páginas más). Como mi página de fotos sólo muestra imagenes, un motoro de búsqueda no tiene forma de saber cuál es el contenido. Una descripción de engtre 25 y 125 caracteres debería ser capaz de indicar que esta url es mi album de fotos y consegguir un contexto más concreto.

El tab “Word Analysis” es muy útil cuando viene con el texto de descripción. Este tab nos muestra los detalles de la página (su título, palabras clave, etc) y muestra una lista de todas las palabras que se usan en el HTML – y el número de veces que está repetida cada palabra. También nos permite ver las frases de dos y tres palabras que se repiten en la página. También muestra la lista de texto <a> usado en otras páginas que enlazan a esta.

Mirando a la URL que está enlazada con diferentes mayúsculas y minúsculas.

Veamos el “URL is linked using different casing”. Podemos verlo en el informe de resúmen y haciendo clic en la violación de esa regla:

Los motores de búsqueda cuentan el número de páginas en internet que enlazan a una URL, y usan ese número como parte del algoritmo que usan para determinar la relevancia del contenido que se expone. Lo que significa que si 1000 páginas enlazan a una URL sobre un tema, los motores de búsqueda asumirán que el contenido de esa url tiene más relevancia que una URL que hable de lo mismo pero sólo tenga 10 enlaces.

Un montón de gente no se da cuenta que los motores de búsqueda son sensibles a mayúsculas y minúsculas y tratan esos enlaces como páginas diferentes. Es decir, que un enlaces a /Photos.aspx y /photos.aspx se tratarán como páginas diferentes. Lo que significa que si la mitad de los enlaces apuntan a  /Photos.aspx y la otra mitad a /photos.aspx, los motores de búsqueda no le darán la importancia que deberían (si no que tendrá la mitad de importancia). Encontrar y corregir estos “errores” es muy importante.

Si hacemos clic en “URL is linked using different casing” veremos una lista de 104 URLs que están siendo usadas de esta manera:

Haciendo clic en cualquiera de las urls nos mostrará el error concreto y las diferentes formas de apuntar a esá página. Fijáos cómo se detallan todas las urls que se diferencian sólo por la capitalización. En este caso estoy enlazando a esta URL usando un parámetro “AlbumId”. En cualquier otro sitio en el que enlace a esta página usando ese mismo parametro pero escribiéndolo como “albumid”). Los motores de búsqueda tratarán estas urls como diferentes, y no se maximizará el ranking de la página:

Saber que tenemos este tipo de problemas en nuestra página es el primer paso. El segundo paso es más duro: averiguar cuales son los diferentes pasos que debemos dar para que la url se use de forma adecuada. Normalmente haréis una corrección y asumiréis que se ha corregido todo – sólo con descubrir que había otro enlace del que no somos conscientes también causa problemas de capitalización. Para ayudar en estos escenarios, podemos hacer clic en el desplegable “Actions” y seleccionar el enlace “View routes to this Page”:

Esto nos mostrará un diálogo que con todos los pasos que el rastreador tomó para encontrar esta url en cuestión. Aquí tenéis cómo muestra que encontró dos formas de alcanzar esta url:

Ser capaces de obtener los detalles que nos describen el problema, y analizar los pasos para llegar a una URl con una capitalización concreta, hace realmente fácil corregir estos problemas.

Viendo los errores canonicos.

Corregir los errores de capitalización que hemos visto antes es un buen primer paso para mejorar las visitas a nuestra página. También queremos corregir escenarios en el que el mismo contenido se puede obtener con URLs que se diferencian no sólo en la capitalización. Para hacer esto volvemos a la página de resumen y nos fijaremos en el informe “page contains multiple canonical format violations”:

En este informe se enumeran todas las direcciones de nuestro sistio que pueden consultarse de formas diferentes:

Haciendo clic en cualquiera de llas nos mostrará los detalles sobre el error. Fijáos de cómo ha detectado la herramienta que a veces nos referimos a la página principal del sitio como “/” y a veces como “/default.aspx”. Mientrar que nuestro servidor web las interpretará como la misma página, los motores de búsqueda las interpretarán como páginas diferentes – lo que significa que la relevancia en las búsquedas no será tan alta como debería (ya que la relevancia se va a dividir por dos en vez de una).

Podemos ver todos los casos en los que /Default.aspx está siendo usada haciendo clic en el tab “Links”. Esto nos muestra todas las páginas que enlazan a /Default.aspx, así como todas las URLs que vincula a su vez:

Podemos ver los detalles sobre donde y cómo las url relativa “/” está siendo usada haciendo clic en “Related Urls” – esto nos mostrará todas las otras URLs que van al mismo contenido, y nos permitirá obtener los detalles:

Como lo hicimos con las violaciones de capitalización, podemos usar la opción “View Routes to this Page” para ver todos los paths del sitio que van a Urls diferentes y usarlo para cambiarlas de manera que todas usen una URL consistente.

Nota: Corregir errores de capitalización y canonicalización para todos los enlaces internos de nuestro sitio es un buen primer paso. Sin embargo, los sitios externos también pueden enlazar a nuestras urls, y arreglar esos enlaces puede ser más duro. Una forma de arreglar nuestro ranking en los sitios web sin tener que pedir que cambien esos enlaces es descargar e instlaar el modulo IIS Url Rewrite en nuestro servidor web (está disponible usan el Microsoft Web Platform Installer). Podemos configurar este módulo para que automáticamente redireccione a la url correcta – lo que hará que los motores de búsqueda las trante como la misma (leed el post de Carlos IIS7 y Url Rewrite: Make your Site SEO para aprender más sobre él).

Mirando las redirecciones.

Como último paso veremos alguno de los problemas de redirección de nuestro sitio:

Entrar en esta categoría me recuerda algo que hice hace unos cuantos años (cuando migré mi blog a otro sitio) – lo que descubrí fue algo realmente tonto.

Cuando configuré por primera vez el sitio que tenía originalmente un simple blog, la página : www.scottgu.com/blog.aspx. Después de unas semanas, decidí mover mi blog a weblogs.asp.net/scottgu. En vez ir en todas mis páginas y cambiar el enlace a la nueva página, podría haber sido más listo y actualizar sólo la página blog.aspx para que haga una redirección a la nueva url weblogs.asp.net/scottgu.

Esto funciona desde el punto de vista del usuario, pero de lo que no me di cuenta hasta que he lanzado la herramienta hoy era que los motores de búsqueda no eran capaces de seguir los enlaces. La razón es porque la página blog.aspx estaba redireccionando a weblogs.asp.net/scottgu. pero por motivos de SEO, el software para blog (Community server) de weblogs.asp.net está haciendo una segunda redirección para corregir la url weblogs.asp.net/scottgu en lugar de http://weblogs.asp.net/scottgu.

De acuerdo con la violación de la regla de la herramienta, los motores de búsqueda detectarían las dos redirecciones y no me darían ninguna puntuación:

He podido confirmar que este era el problema sin tener que abrir el código del servidor de la página blog.aspx. Todo lo que necesitaba hacer era hacer clic en el tab “Headers” y ver la respuesta redireccionada que la página blog.aspx estaba devolviendo. Fijáos que no tiene la barra final (y eso hace que el Communiti Server haga otra redirección para obtenerla):

Arreglar esto es fácil. Nunca me habría dado cuenta de que tenía este problema sin esta herramienta.

Futuro soporte para corrección automática.

Hay otras violaciones y problemas de contenido que la herramienta ha identificado en mi sitio. Los pasos que hemos seguido anteriormente son similares para identificar y corregir todos los errores. Cada corrección que hago, hace mis sitio más limpio, fácil de clasificar y permite obtener mayor relevancia en los motores de búsqueda. Esto generará un aumento del tráfico desde los motores de búsqueda. Una vez que hemos generado el informe y lo hemos guardado, se nos mostrará una lista de informe anteriores en la herramienta de administración de IIS. Podemos hacer clic derecho y decirle al IIS SEO Toolkit que lo rehaga – evitando así regresiones.

La preview de Site Analysis comprueba unas 50 reglas cuando analiza un sitio. con el tiempo añadiremos más reglas que detecten otros problemas. En previews futuras veremos más inteligencia integrada en el SEO Analysis que permitirá verificar en el lado del servidor que tenemos el módulo URL Rewrite instalado con una reglas amigables para los motores de búsqueda. La Site Analysis tool también nos permitirá corregir algunos problemas automáticamente sugiriendo reescribir reglas que podemos añadir a nuestro sitio directamente desde el informe de errores (por ejemplo. para arreglar errores como el de “/” y “/Default.aspx” anterior). Esto hará mucho más sencillo asegurarnos buenas posiciones en los motores de búsqueda. hasta entenoces, os recomiendo leer estos enlaces para aprender más sobre cómo configurar URL Rewrite para SEO:

  • IIS7 and URL Rewrite: Make your Site SEO
  • 10 URL Rewriting Tips and Tricks
  • URL Rewrite Module
  • URL Rewrite Walkthrough
  • Resumen

    El IIS Search Engine Optimization Toolkit hace sencillo analizar y asesorar sobre cómo podemos mejoras la posicion de nuestro sitio en los motores de búsqueda. Nos indica violaciones de SEO, y nos da instrucciones sobre cómo arreglarlo. Podéis aprender más sobre esta herramienta y cómo aprovecharnos de ella con estos enlaces:

  • IIS Search Engine Optimization Toolkit Home (including download link)
  • Walkthrough: Using Site Analysis to Crawl a Website
  • Walkthrough: Using Site Analysis Reports
  • Carlos Aguilar Mares’ IIS Search Engine Optimization Blog Post (he is the guy who built it!)
  • El IIS Search Engine Optimization Toolkit es gratuita, tarda menos de un minuto en instalarse, y se puede lanzar sobre cualquier servidor web o sitio web. No hace falta instalar nada en un servidor remoto para usarlo – tan sólo escribimos la url del sitio que queramos y veremos el informe.

    La release de hoy es una beta, y tenéis disponible el IIS Search Engine Optimization Toolkit Forum para hacernos saber cualquier problema que hayáis tenido y hacer sugerencias.

    Espero que sirva.

    Scott.

    Traducido por: Juan María Laó Ramos.

    Artículo original.

    Author: Juanma

    Bueno, como reza el título de este blog y de las cosas que iré escribiendo ya os hareis una idea de cómo soy.

    One thought on “IIS Search Engine Optimization Toolkit”

    Leave a Reply

    Fill in your details below or click an icon to log in:

    WordPress.com Logo

    You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

    Facebook photo

    You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

    Connecting to %s

    %d bloggers like this: