Design a site like this with WordPress.com
Get started

Resumen Open Space Sevilla

Open Space SevillaHa sido un placer compartir las poco más de 16 horas del fin de semana pasado con tantos Profesionales, con mayúsculas y en negrita, hablando sobre tecnologías webs, metodologías, testing, seguridad, arquitecturas, tablets, marketing, usuarios (flame: esos malditos bastardos), organizaciones, jefes, clientes. Y mejor paro aquí.

Lo mejor del evento ha sido, sin dudarlo en ningún momento, el haber podido asistir.

Si me lo permitís os pondré un pequeño resumen de cada una de las sesiones a las que asistí y las conclusiones que saqué:

  • Seguridad: Pues, al igual que la calidad no es negociable. Los sistemas que diseñamos o implementamos deben tener en cuenta la seguridad desde el comienzo hasta el fin. Para evitar el “ya os lo dije” y asegurarnos una posición con respecto a nuestros competidores. Como dije al principio, es igual que la calidad, no es negociable. Sobre todo a la hora de usar frameworks o herramientas de terceros, debemos auditarlas.
  • Adicto al verde: Si, adicto a que los test que hacemos se pasen, pero claro, para ello hay que hacerlos. Ya sean unitarios, de integración, etc … Yo defino el arte del testing  como un seguro para no acabar en alcohólicos anónimos después de dos intentos fallidos de puesta en producción, y la calidad en principio da igual, lo que quiero es vivir tranquilo y llegar a casa a una hora decente y con la sensación de un trabajo bien hecho.
  • Garajes en Andalucia: Jmbeas quería saber cómo estaba el tema de los emprendedores en Andalucía y se enteró ;). Por lo que vimos no está extendida la cultura del pelotazo, sino la del “quiero lo suficiente como para poder sacar al perro por las mañanas”. Manuel Recena ha resumido muy bien y lo comparto. Espero que nadie lo entienda como una falta de ambición, es todo lo contrario, plantear un plan de negocio basado en un pelotazo es como correr con el coche a 120 por las calles de una urbanización, te la vas a pegar, te vas a hacer daño y lo peor de todo es que vas a hacer daño a mucha más gente.
  • Yo te la mido (La campaña):  Nos presentaron http://twittalicious.com/ una herramienta opensource para análisis de métricas sobre twitter y conocer el impacto de una persona, campaña, empresa  en esta red social. La verdad es que no está nada mal.
  • Rendimiento de aplicaciones PHP: Un debate/charla, en la que vimos una arquitectura bastante completa y buscamos entre todos cómo podríamos mejorarla con componentes y herramientas que nos ayudan según qué eslabón de la cadena queremos optimizar.  Me gustó particularmente ya que el enfoque de cómo mejorar se puede aplicar a cualquier otra tecnología como .NET, Java, Ruby, etc..
  • “Trucos” para rentabilizar un blog: En esta fuimos poquitos, y es que los frikis trabajamos por amor al arte ;).  Sin embargo estaba bastante interesado y surgieron muchas ideas: desde buscar anunciantes en otros blogs de la misma temática que el tuyo, ponerte en contacto con el anunciante y ofrecerte, montar una tienda online de algo relacionado con tu blog y buscar tus proveedores, buscar empresas que mantengan redes de blogs y proponer, por ejemplo, que te hosteen el blog a cambio de generar contenidos y un porcentaje de la publicidad.
  • Inspección continua: Vimos cómo integrar Jenkins, Maven y Sonar para hacer que en cada commit del subversión/github se lancen procesos de análisis estático de código vigilando que se cumplen las métricas que estimemos necesarias. Un par de conclusiones que me gustaron mucho son:  1 esta información se puede usar en las sesiones de revisión de código para seleccionar  aquellas clases que incumplan más métricas como candidatas a analizar y 2 si introduces un sistema de este tipo en un proyecto que ya ha comenzado, más te vale relajar alguna regla e ir poco a poco corrigiendo y manteniendo las métricas tal y como están para por lo menos no empeorar.

De nuevo gracias a tod@s por compartir vuestras experiencias y a la organización por este evento tan espléndido.

Juan María Laó Ramos.

Author: Juanma

Bueno, como reza el título de este blog y de las cosas que iré escribiendo ya os hareis una idea de cómo soy.

One thought on “Resumen Open Space Sevilla”

  1. Hola Juan:

    Muchas gracias por el resumen y la mención. Creo que todos pasamos unas horas distendidas, agradables e intercambiando ideas, propuestas y referencias. Y como no, “saliendo de la oficina” que a veces es muy muy necesario.

    Un saludo

    Like

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

%d bloggers like this: