Vamos a ver una nueva funcionalidad que aún no he usado y me ha dejado enamorado.
Se trata de crear casos de test’s a partir de un archivo Excel en TFS con la interfaz web.
Primero, tendremos que crear un plan de tests, en la pestaña “Test” y creamos un nuevo “Test plan” haciendo clic en el “+”:
1. Los Test Plans y Suites son work items
A partir de la Update 3 los Test Suites y los Test plans se guardan como work items permitiendo así la personalización de los campos de los test plan y los test suites (sólo en Team Foundation Server). Un efecto secundario es que si hacemos cambios a los test plans y test suites, estos cambios serán traceados y podremos auditarlos en el histórico del work item.
2. Integración de Excel para crear casos de tests
Una de las peticiones que más ha tenido el equipo de test ha sido una mejor integración con Excel – en el caso de cuando creamos casos de test usando la opción “New test suite using grid”. Esta nueva funcionalidad permite crear los casos de test, en lugar de a mano, a partir de un archivo de Excel.


Para acceder a esta funcionalidad nos vamos a la opción View/Grid y podemos pegar los valores desde el grid y desde el Excel. Al menos son necesarias dos columnas, la primera con los títulos del caso de test y la segunda los pasos del test:

Steps | Expected | Priority | Assigned To |
Start Application |
1 |
Jeff Levinson | |
Click Login | |||
Enter Name: @Name | |||
Enter Password: @P2ssw0rd | |||
Press okay Button | Okay | ||
Start Application |
2 |
Charles Sterling | |
Click Register | |||
Enter Name: @Name | |||
Enter Password: @P2ssw0rd | |||
Enter confirm Password: @P2ssw0rd | |||
Press okay Button | Okay |
3. Creando parámetros compartidos
Los parámetros compartidos son una increíble funcionalidad que nos permite actualizar los valores de los parámetros de nuestros test en un sitio y ver los cambios reflejados en todos los test que los usen, incluso podemos compartir un sólo data source en varios casos de tests.

4. Creando informes de Casos de Tests
Ahora que tenemos creados nuestros casos de test y están listo para ejecutarse seguramente querremos tener un informe que podamos mandar al equipo. Visual Studio Online y Team Foundation server nos permite crear informes para ello y si queremos enviarlo por email o exportarlos en un documento de Word. Esta funcionalidad nos permite exportar el plan de test completo o sólo un subconjunto de test:

5. Visualizar los resultados de los tests
Ahora que ya tenemos los tests creados y parametrizados es momento de ver cómo van nuestros tests. En la sección de Test del portal tenemos varias formas de hacerlo.
Una forma rápida es a través del panel de detalles. (Nota: esto aún no estárá disponible hasta Noviembre – pero se puede ver en Team Foundation Server Update 4)
También tenemos un panel adicional que muestra todos los tests que están afectados en el test case. También podemos ver todos los test suites que contienen en test case que queramos editar, selccionando el test case y viendo el panel de Test Suites

6. Creando gráficas
También podemos generar gráficas para ver el estado de todo esto. En el portal, en la sección de Tests, está la sección de gráficas y anclar esa gráfica a la home de nuestro proyecto.


Fuente: Blog de Visual Studio ALM
¡Gracias a @MarceloVillacor por pasarme el enlace!