Windows Azure Mobile Services hace realmente fácil conectarse a un backend escalable en la nube desde nuestras aplicaciones clientes y móviles. Nos permite guardar datos estructurados en la nube que podemos usar en dispositivos, integrarlos con la autenticación, y enviar actualizaciones a clientes a través de notificaciones push.
Estas características las podemos tener disponibles en sólo unos minutos para nuestras aplicaciones de Windows 8, ofreciendo una forma superproductiva de implementar vuestras ideas de apps. También soportamos escenarios para Windows Phone, iOS y Android que veremos en otro post próximamente.
Leed este tutorial para ver cómo (en menos de 5 minutos) podemos crear una aplicación típica de “Todo List” usando Windows Azure Mobile Services. O ved este video en el que enseño paso a paso cómo hacerlo.
Empezando
Si aún no tenéis una cuenta de Windows Azure, podéis obtener una Free trial. Una vez que os logáis, clicad en la sección “preview features” debajo del tab “account” de la web www.windowsazure.com y activad que vuestra cuenta soporte “Mobile Services”. Aquí podéis ver seguir las instrucciones para hacerlo.
Una vez que tengáis habilitado la sección de mobile services, logaos en el portal de Windows Azure, y clicad el botón “New” y elegid el icono “Mobile Services” para crear vuestro primer backend mobile. Una vez que lo tengáis creado, veréis una página de inicio rápido con instrucciones sobre cómo conectar vuestro servicio móvil a una aplicación Windows 8 en la que ya hayáis trabajado, o podréis incluso crear una aplicación nueva con la que empezar
Leed este tutorial de iniciación para ver cómo podemos crear (en menos de 5 minutos) una aplicación de “To-do List” para Windows 8 que guarda los datos en Windows Azure.
Guardando datos en la nube
Guardar datos en la nube con Windows Azure Mobile Services es realmente sencillo. Cuando creamos un servicio móvil de Windows Azure, lo asociamos automáticamente a una base de datos SQL dentro de Windows Azure. El backend nos prepara todo lo necesario para poder guardar y obtener datos desde nuestras aplicaciones de manera segura (usando end-points REST que intercambian información en JSON) – sin tener que escribir ni desplegar ningún código en el servidor. También nos ofrece una interfaz de administración desde el que podemos crear tablas, ver los datos, establecer índices y controlar los permisos de acceso.

Esto hace que conectar nuestras aplicaciones con la nube sea realmente sencillo, y permite que los desarrolladores que no tengan un servidor con todo esto sean muy productivos desde el principio. Se pueden centrar en crear la experiencia de la aplicación, y dejar que Windows Azure Mobile Services ofrezca los servicios en la nube que necesiten.
Aquí tenéis un ejemplo de una aplicación cliente de Windows C#/XAML que obtiene datos de un Windows Azure Mobile Service. Los desarrolladores de aplicaciones C# pueden escribir consultas usando LINQ y objetos POCO, que se traducen a peticiones HTTP REST contra un Windows Azure Mobile Service. Los desarrolladores no tienen que escribir ni desplegar ningún código de servidor para poder ejecutar el código ni obtener de manera asíncrona la información

Como Mobile Services es parte de Windows Azure, podemos ampliar más tarde la solución y añadir funcionalidad en el servidor para conseguir una lógica tan compleja como queramos. Esto no permite una flexibilidad máxima, y nos permite adaptar nuestras soluciones a cualquier necesidad que tengamos.
Autenticación de usuarios y notificaciones push.
Windows Azure Mobile Services hace que integrar la autenticación/autorización de usuarios y notificaciones push sea realmente sencillo. Podemos usar estas capacidades para permitir autenticar y tener un control muy fino del acceso a los datos que hemos guardado en la nube, así como lanzar notificaciones push a usuarios/dispositivos cuando cambian los datos. Windows Azure Mobile Services soporta el concepto de “scripts de servidor” (pequeños trozos de código script en el servidor que se ejecutan en respuesta a ciertas acciones) que hacen que estos escenarios sean super sencillos de habilitar.
Aquí tenéis unos tutoriales sobre autenticación/autorización/push que podemos hacer con Windows Azure Mobile Services en aplicaciones de Windows 8:
Administrando y monitorizando nuestro Mobile Service
Como cualquier otro servicio en Windows Azure, podemos monitorizar el uso y las métricas del bakend de nuestro servicio móvil usando el “Panel” (Dashboard) desde el portal de Windows Azure:

Este panel nos ofrece una vista de monitorización de las llamadas a la API, ancho de banda, y ciclos de CPU de nuestro servicio mobil. También podemos ver el tab de “Logs” para revisar los errores que se hayan podido producir. Esto hace muy sencillo monitorizar qué está haciendo nuestra aplicación.
Escala a medida que tu negocio crece
Windows Azure Mobile Services nos permite crear has 10 Mobile Services de manera gratuita, un entorno compartido (en el que nuestro backend será una de las aplicaciones que se ejecutarán en una serie de servidores compartidos). Esto ofrece una forma fácil de comenzar proyectos sin coste alguno más allá que el de acceso a la base de datos (nota: cada cuenta trial de Windows Azure incluye 1GB de base de datos SQL que podemos usar con cualquier número de aplicaciones o servicio móvil)
Si tu aplicación se vuelve popular, podemos hacer clic en el tab “Scale” de nuestro servicio móvil y pasar de un modo “compartido” a uno “dedicado”. Con esto podemos aislar las aplicaciones, de manera que seremos el único cliente en una máquina virtual. Esto nos permite escalar la cantidad de recursos que nuestra App usa – permitiéndonos aumentar o disminuir nuestra capacidad a medida que el trafico crece:

Con Windows Azure pagamos por capacidad de computación por hora – esto nos permite aumentar o disminuir los recursos disponibles para que se ajusten a lo que necesitamos. Permitiendo así un modelo super flexible e ideal para escenarios de aplicaciones móviles nuevas, así como para startups que están comenzando.
Resumen
Sólo hemos visto por encima todo lo que ofrece Windows Azure Mobile Services – hay un montón de características más.
Con Windows Azure Mobile Services podremos crear experiencias para aplicaciones móviles más rápido que nunca, y ofrecer una experiencia de usuario mucho mejores – conectando nuestras apps a la nube.
Visitad el centro de desarrollo de Windows Azure Mobile Services para aprender más, y crea tu primera aplicación de Windows 8 conectada a Azure hoy. Leed este tutorial sobre cómo podemos crear (en menos de cinco minutos) una aplicación “Todo list” conectada a la nube con Windows Azure Mobile Services.
Espero que sirva.
Scott
Artículo original.
Traducido por: Juan María Laó Ramos.