Este es el primer post de una serie sobre el formato SVG. En este post veremos cuales son las bondades de este formato. En próximos post veremos cómo usarlo en nuestras aplicaciones.
El formato SVG (Scalable Vector Graphics) para gráficos web ofrece la mejor calidad en un gran abanico de dispositivos, más aún que gráficos basados en bitmaps. Además, SVG ya soporta temas de accesibilidad lo que le convierte en la mejor opción para gráficos interactivos.
El uso de SVG continúa creciendo en la web. En la SVG Open 2011 se vieron muchos desarollos que estaban usando SVG en una gran variedad de aplicaciones reales. Estas aplicaciones iban desde gráficas con datos, dibujos técnicos, juegos, visualización de datos geográficos y un largo etcétera.
Aunque la especificación de SVG tiene ya casi una decada, no era posible usarlo directamente como un elemento en HTML hasta que ha aparecido HTML 5. Ha medida que los navegadores dan soporte a SVG como parte de HTML 5, la próxima generación de aplicacioens web podrán usarlo sin necesidad de ningún timpo de plugin. De hecho, la facilidad de integración de SVG con HTML, CSS, el DOM y JavaScript lo convierte en la elección natural para crear experiencias interactivas adaptables. SVG ES la tecnología de gráficos vectoriales elegida para crear aplicaciones de estilo Metro para Windows 8 usando HTML.
A lo largo de una serie de post veremos algunas buenas prácticas a la hora de usar SVG en nuestros sitios con HTML 5 para asegurarnos del buen uso de esta tecnología. Continue reading “Por dónde empezar con SVG”