Cada cierto tiempo Microsoft nos enseña su particular manera de ver lo que está por venir.
¿Mucha imaginación?. Realmente las soluciones que suelen mostrarnos en este tipo de videos son bastante acertadas. A día de hoy ya se está trabajando en proyectos muy parecidos a los que se muestran en el video.
Muchos compañeros estamos inmersos en este tipo de desarrollos e investigaciones y sólo puedo decir lo que siempre se dice: “El límite lo ponemos nosotros”.
Los Project Templates o Plantillas de Proyecto de Visual Studio tienen muchas curiosidades. He tenido que meterme en ese pequeño submundo y me gustaría compartir lo que he aprendido, que no es mucho.
Todas las plantillas de proyectos se suelen encontrar en: C:Program FilesMicrosoft Visual Studio 10.0Common7IDEProjectTemplatesencuentran vamos, el directorio de instalación de VS. Continue reading “Project Templates y variables de entorno”
Pasa muchas veces, que cuando le enseñas a alguien tu código te quedas con cara de tonto. A mi me pasa mucho, y aún sabiendo que tengo herramientas disponibles para evitarlo en gran medida. Estoy hablando de las herramientas de análisis estático de código.
Cada vez son más las herramientas disponibles. Incluso la última versión del compilador de C# busca violaciones del principio de Liskov, sin embargo no lo califica como un error sino como sólo un warning.
Visual Studio 2010 viene con una nueva característica de análisis de código que podemos usar para realizar un análisis más profundo y evitar sonrojarnos cuando enseñamos nuestro código:
Opciones de Visual Studio 2010
Incluso se pueden establecer y personalizar las reglas que queremos cumplir:
Warnings de VS 2010
Estas herramientas nos ofrecen avisos sólo cuando se incumplen estas reglas. Incumplir una regla no significa que haya un bug, sólo indica que hay un posible bug y es mejor hecharle un vistazo sin esperar a que aparezca Murphy por ahí diciéndonos: “te lo dije, si algo puede fallar, fallará”.
Hace unos momentos me ha entrado la curiosidad y me ha dado por ver el código desensambaldo de la clase Color de XNA. Seguramente pensaréis, pues vaya tontería, seguramente tendréis razón, pero como sabéis, hay que leer código de otros para aprender. Y he aprendido a pensar dos veces ántes de crear una clase intermedia para realizar conversiones, ojo, sólo digo que hay que pensárselo dos veces, no digo que esté mal hacerlo. Continue reading “Un vistazo a Microsoft.Xna.Framework.Color”
Vamos a abrir el ejemplo de bloom (que podéis encontrar en C:/Program Files (x86)/Microsoft SDKs/Silverlight/v5.0/Toolkit/Sep11/Source/Sample source code.zip/Xna después de instalar el Silverlight toolkit). Ejecutadlo, y observad el tanque brillante. Continue reading “Silverlight 3D y los threads”